CEMENA, es una organización dirigida, principalmente, a la promoción del ajedrez en todos los ámbitos de nuestra sociedad, desde el punto de vista de la actividad deportiva y el de la educación.
En el ámbito deportivo, nuestro trabajo se centra en la celebración de eventos populares que despierten en aquellos ciudadanos, de todas las edades y condición, la inquietud de esta actividad, haciéndoles ver los beneficios intelectuales de la misma.
A la educación hemos dedicado nuestro mayor esfuerzo, cosechando innumerables éxitos en niños, personas con discapacidad, ancianos, etc., consiguiendo concienciar a padres y educadores de los innegables beneficios que aporta al progreso escolar.
La práctica del ajedrez desarrolla los reflejos, ayuda a aumentar la agilidad mental, despierta la intuición, mejora el pensamiento lógico, crea amistades y evita el auto-aislamiento. Por todo ello, no resulta extraño que hayamos conseguido nuestros mejores resultados en niños y personas con discapacidad.
Los niños con necesidades educativas especiales tienden al aislamiento, encontrando a veces en el grupo un medio agresivo, el cual evita. El ajedrez propicia la participación, y como consecuencia, el sentido de equipo.
La experiencia nos ha demostrado que en la gamificación, de una forma divertida, se consiguen unos resultados superiores a cualquier otro método. La soledad y la falta de reflejos, a cierta edad, es un mal que se está convirtiendo, desgraciadamente, en habitual. La práctica del ajedrez desarrolla los reflejos e incita al interés relacional con otras personas. Por eso, ponemos un especial interés en la popularización de este deporte a partir de los 45 años.
Los niños son el futuro. Es en el colegio donde aprenden, no sólo las asignaturas propias del curso correspondiente, además hay que enseñarles a utilizar una lógica ordenada e intuitiva para la resolución de problemas. Nada mejor que el ajedrez para ayudar a conseguir una buena mecánica de concentración y potenciación de memoria.
En resumen, CEMENA es una sociedad de carácter no lucrativo que promociona el ajedrez como sistema educativo y de ayuda. Nuestros monitores, con su experiencia e intuición, desarrollan una labor social encomiable, además de proporcionar futuros campeones a este antiguo y emocionante deporte.